sábado, 28 de noviembre de 2009


Juliana Rodas: estamos aquí reunidos con el psicólogo Darío de Jesús quien nos va a comentar acerca del “Noviazgo Adolescente”.

¿Qué es el noviazgo desde su punto de vista?

Bueno, por un lado como palabra por ahí podemos llegar a pensar esta (idea de” modo”, o “nuevo”, como una experiencia nueva, y es una experiencia que también va a estar muy relacionada el momento madurativo de la persona. Fíjense que nosotros hablamos de “noviazgo” y hablamos también de lo que tiene que decir cualquiera de ustedes de escuchar la expresión del “yo amo”, “yo la amo” o yo “lo amo”. Y me parece que el orden de la frase no es casual. Es decir, “yo amo”, ósea primero hay que pensar en el “yo”, en esta posibilidad de la persona de su desarrollo, de su propio proceso madurativo para que pueda acentuar la segunda palabra que es “amor”. Ósea, en la relación de noviazgo, como experiencia está muy relacionado el proceso humano de cada uno de nosotros. Ósea cada una de las etapas de la vida puede tener una experiencia de noviazgo, pero esa experiencia de noviazgo está abordada por este momento, cómo nos encontramos nosotros en ese momento como sujeto, como persona. Nadie es totalmente maduro, pero como proceso, uno con la misma experiencia por cuestiones de autonomía o cuestiones de desarrollo personal, quizás va a tener más elementos para poder descubrir al otro. Sino, ósea es como que el noviazgo en realidad es puro nombre, porque no llega a ser una expresión desde el lugar del amor, sino que si es solamente una expresión de encontrarme conmigo mismo es como jugar al “yo-yo”. Porque como no me desarrollo en la posibilidad de descubrir al otro como diferente, puedo estar más que en una etapa de construcción, del proceso del amor en un enamoramiento. Entonces el noviazgo es más “miento” que “amor”. Para que pueda ser un proceso y una experiencia que realmente me haga salir de mi, y que ese salir de mí, que es la existencia, que quiere salir de uno mismo para poder encontrarse con el otro y descubrir desde la diferencia otra posibilidad para mí y para el otro. Pero para eso el otro no puede ser lo que yo proyecto, lo que yo deseo, lo que imagino. Vieron que cuando por ahí uno se pone de novio, en la primera etapa dice: le pregunta una amiga a la otra: -¿y fulanito como esta?- ahí es hermoso! Y después pasan dos meses y dice: había sido era narigón, ¿Por qué? Porque cae todo esto de lo fantaseado, lo que uno pone en el otro y a veces bueno, cuando uno es inmaduro en ciertas medidas las relaciones están dadas desde este lugar, las expectativas, las fantasías. Crecer involucra un proceso de poder salir mas de mí, de este juego del “yo-yo”, de este egocentrismo, narcisismo, y poder descubrir al otro, o como otro “yo”, sino como un “tu”, un “vos” sería en argentino, y otro es un diferente. Y que me complace esta relación desde la diferencia, me complace la comunicación desde la diferencia. Eso sería la posibilidad de noviazgo saludable, (silencio) ya hice un panorama en donde reunir varia de las preguntas por ahí.

¿Cómo cree usted que es la concepción de noviazgo para los adolescentes? Y ¿En base a qué ellos fundamentan esta relación?

Y, yo creo que bueno, que no solamente es posible el noviazgo en la pubertad, en la adolescencia, en la vida adulta. En todas las etapas de la vida es posible el noviazgo. El tema es cómo llevo yo al noviazgo. Ósea, de ser posible, siempre es posible. Ahora para que sea una experiencia enriquecedora, quizás lo importante es que me encuentre a mí, con una personalidad trabajada, con menos apegos, con menos inmadurez, por decir así, para que el encuentro con el otro sea un encontró pleno, eso por ahí, ósea mas allá digamos, ¿Es posible el noviazgo? Sí es posible y con todas las etapas se puede hablar de noviazgo adolescente, pero lo interesante sería que también se pueda ver que un noviazgo en una etapa posterior, de un joven adulto, quizás tienen mas elemento de encuentro con el otro. En la medida que también en la edad, si se quiere en la pubertad o en la adolescencia, la experiencia del encuentro con el otro, llamarse noviazgo o amistad, me ayude a despegarme a crecer, es válido. Entonces se puede hablar de noviazgo, siguiendo lo que decíamos inicialmente como una experiencia novedosa.

¿Está bien llamado noviazgo adolescente?

No sé no voy categorizar si esta bien o mal. Nuestra sociedad ha pasado por esto de “negro-blanco” “bueno-malo”. El noviazgo es una experiencia muy rica y muy benévola como experiencia, el tema es si nosotros estamos preparados. Y ósea sabemos que no solamente es el adolescente no esta preparado a veces el adulto también no esta preparado. Entonces no diría, si está bien o mal llamado sino diría es posible, un noviazgo en un adolescente y un noviazgo en la puberto.

¿Cómo se ésta viviendo la relación de noviazgo actualmente en la adolescencia? Y ¿por qué ésta debe ser motivo de alarme para todos?

Quizás el tema, no tanto de noviazgo, sino de la sociedad tan erotizada. Una sociedad que genitalazo las relaciones, entre ellas la de noviazgo. Por ahí eso un poco asusta, el hecho de que el noviazgo no sea una experiencia integral, sino que sea un mero acto. Como lo es también es la sexualidad, si es un mero acto, deja de ser sexualidad integral, una sexualidad sana. Bueno el noviazgo también, es una experiencia de acción o de compartir egoísmo. En realidad no es una experiencia de crecimiento. Por ese lado puede ser que, si se quiere, asuste. Pero yo creo que lo que nos asusta a nosotros a los adultos es lo acelerado y el hecho del “llame ya” que impone la sociedad actual, y que todo es rápido, todo es corto. Que no se pueden disfrutar los espacios de silencio, se ha cortado la afectividad, no hay espacios de afectos, de palabras bellas. Hasta las palabras se han acortado. Antes se usaban más la poética, antes nos gastábamos más en escribir poesías, o mutuamente los chicos y las chicas. Ahora es como que, es más acción, hasta en las expresiones sociales, los bailes, los encuentros, es como, que están desprovistos de esta posibilidad que es la belleza de la lengua, de la palabra, o de los efectos. Por ahí de ese lado podemos relacionar.

¿Cuáles cree que son los riesgos del noviazgo prematuro e irresponsable?

Y como todo lo prematuro, que puede ser cuando uno no esta preparado es que, la situación le imponga cosas a la persona, y después termine diciendo, “yo esto no lo pensé”, “yo esto no lo quería”, “no era lo que yo pensaba que era”. Lo prematuro involucra eso; yo no tengo el tiempo para detenerme, para pensarlo, para verlo en un sentido más amplio; o si se quiere, en si verlo más allá de mí, verlo también con el otro, y en un tiempo prudencial que se merece. Me lo merezco yo y se lo merece el otro.

¿Qué están haciendo los adultos, padres y aún los jóvenes que poseen un poco más de madurez ante este tema tan cotidiano?

Y por lo menos lo que yo creo que podemos estar haciendo es esto, estamos dialogando el tema, compartiendo experiencias. Creo que nosotros podemos poner en palabras algunas cosas que antes de las cuales no se hablaban, y que es importante que el adulto (el padre o la madre) puedan hablar de sus experiencias, compartidas hace que no haya silencios, ósea el problema es cuando las cosas no se hablan, y cuando las cosas no se hablan, se actúa y a veces se actúa mal.









domingo, 22 de noviembre de 2009



El siguiente artículo es una entrevista a una pareja de adolescentes, quienes nos cuentan un poco su experiencia en la relación de noviazgo, cómo ven a los demás adolescentes, y más!



Entrevista a los adolescentes

Lara y Manuel


1- Desde sus puntos de vista ¿Qué es el noviazgo adolescente?

Manuel: Y bueno, desde mi punto de vista el noviazgo adolescente sería como una relación entre una chica y un chico, donde comparten objetivos, planean sueños juntos y se brindan apoyo, cariño y amor.

2- ¿Ustedes creen que se puede llevar a cabo una relación formal en la adolescencia?

Manuel: Y si, desde mi punto de vista si, porque compartimos las mismas cosas, tenemos la misma edad y bueno…se brindan apoyo, cariño y amor.

Lara: Eso con respecto a nuestra experiencia personal, ahora creo que en general es medio difícil llevar a cabo una relación seria, de acuerdo a lo que pasa cuando una chica quiera estar con varios chicos o los chicos con varias chicas, no sé por qué pero cuesta que exista seriedad en relaciones de noviazgo.




3- ¿Toman en cuenta la opinión de sus padres y amigos/as a la hora de iniciar un noviazgo?

Manuel: Personalmente yo no me dejo llevar por ninguna influencia y yo evalúo y empiezo a ver si estas características de esa chica por la que siento algún gusto y bueno…y pero no es que me dejo influenciar por otra persona.

Lara: Si tomo en cuenta lo que me digan, más que nada mis padres, porque considero que con la experiencia que tienen me pueden aconsejar bien, si me va bien y si tengo en cuenta y analizo qué es lo que me dicen y en base a eso veo si estoy de acuerdo o no, y decido.

4- ¿Existe la buena comunicación entre ustedes?

Manuel: Y si bastante existe eh! Bueno casi siempre nos contamos cosas, confiamos mutuamente el uno con el otro respecto a problemas que tenemos personalmente o sino situaciones que nos tocan vivir a nuestra edad.

5- Si existe algún conflicto ¿Cómo lo resuelven?

Manuel: Y bueno, para resolver un conflicto generalmente lo charlamos mutuamente…sería cara a cara, y bueno…tratamos, nos tratamos de entender qué nos pasa interiormente o qué esta pasando en nuestras casas, con nuestros amigos, por qué tenemos ese conflicto, no siempre solucionaremos todo, pero sí con amor y contención y también con mucha comprensión tratamos de no volver a caer en lo mismo y que cada tropezón sea para nosotros un paso para crecer, osea que nos haga mas fuertes.

6- ¿Como ven la problemática adolescente desde su posición?

Manuel: Y bueno, la problemática del noviazgo en la actualidad, y más en los adolescentes, se puede ver mucha infidelidad, osea que un chico o una chica si se juntan no hay entre ellos…osea al chico por ejemplo no le importa lastimar a la otra persona o a la mujer, a la adolescente, tampoco le importa los sentimientos del novio.

Lara: Considero que esta problemática, osea que surge la infidelidad en ambos, viene de la falta de seguimiento de los padres para con los hijos que por ahí no le aconsejan cómo estar en esa relación o si forman una relación sin importar la opinión de los padres o que los padres le acompañen, entonces por eso creo que surge esta problemática.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El Noviazgo Adolescente





Lamentablemente la mayoría de los adolescentes no poseen un concepto claro de lo que significa el noviazgo, ya que de acuerdo a la situación real de la sociedad este se toma como algo ligero, un pasatiempo y un entregarme a vivir lo que siento en el momento. Para algunos es una relación que se da a partir de una atracción (que por supuesto debe existir en todo noviazgo) y revolotear de emociones que exigen ser respondidas, pero que no va más allá de esto y en lo cual se fundamenta para dar los argumentos suficientes y establecer así una relación de “noviazgo”. Cabe resaltar que las relaciones de “noviazgo” en los adolescentes es más una ilusión, y un experimentar las primicias de sentimientos de amor de una forma diferente, que un verdadero amor o lo que realmente significaría tener un noviazgo, debido a que para decir que se ama es cuando realmente se tiene una definición clara de lo que significa amar de la manera en que Dios lo estableció.


De acuerdo a la concepción errada que se tiene del noviazgo, no sólo en los adolescentes sino también en algunos jóvenes, se están suscitando una serie de acontecimientos que son dignos de evaluar. Al transitar por las diferentes calles del país se puede apreciar que una relación que en sus inicios era vivir una ilusión hermosa de querer compartir, estar siempre al lado de la persona estimada, en el presente pasa a convertirse en lo contrario: se hace presente el maltrato físico, emocional, psicológico, sexual y verbal, que pudieron existir siempre pero que hoy no es oculto a los ojos de nadie porque se lo puede apreciar al transitar por las calles. Por tal motivo, esto debe ser señal de alarma, ya que esto perjudica y arremete contra la integridad física, emocional, psicológica y espiritual de cada uno de ellos en su futuro próximo. Y la familia como núcleo principal de enseñanza debe tomar las consideraciones pertinentes y evaluar cómo se esta llevando a cabo el proceso de orientación con respecto al tema.


El noviazgo es una relación transitoria (porque tiene un límite de duración) entre un hombre y una mujer, la cual les brinda la oportunidad de conocerse un poco más para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el Matrimonio, es decir que el noviazgo es un compromiso, fundamentado en los valores de amor, respeto, tolerancia, dignidad humana, entre otros. Por ello no puede ser tomado como un juego, pasatiempo o emocionalismo.

La opinión y concepto de los adolescentes no puede ser menospreciado. A veces a los adultos, padres y jóvenes que pudieran tener un poco más de conocimiento con respecto al tema, se les olvida que también pasaron por la misma etapa dentro de su desarrollo humano, y realizan comentarios que en vez de orientar, guiar y de alguna manera comprender, cierran toda posibilidad de confianza y valorización antes sus opiniones. Esto produce el cierre de cualquier posibilidad de comunicación efectiva y afectiva que los adolescentes necesitan en ese momento, en el cual están comenzando a vivir nuevas sensaciones que le brindan la oportunidad de conocerse a sí mismo, adquirir aprendizajes y experiencias que les permiten crecer y madurar, induciéndoles de esta manera a buscar respuestas y opiniones en personas menos adecuadas.

;;